Para los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, el tema de los impuestos y la declaración de ingresos puede ser complejo y confuso.
Sin embargo, es fundamental comprender cómo funciona este proceso para cumplir con las leyes fiscales y evitar problemas legales en el futuro. A continuación, presentamos una guía informativa en forma de lista sobre impuestos y declaración de ingresos para migrantes mexicanos en Estados Unidos:
Determina tu estatus fiscal

-
Residente Permanente (Green Card): Si tienes una tarjeta de residencia permanente, se te considera residente fiscal en Estados Unidos. Esto significa que debes declarar todos tus ingresos, tanto los generados en Estados Unidos como en el extranjero.
-
Residente Temporal (Visa de Trabajo o Estudio): Si estás en Estados Unidos con una visa temporal, tu estatus fiscal puede variar. En general, si pasas más de 183 días al año en el país, se te considera residente fiscal. Debes declarar tus ingresos locales, pero es posible que tengas algunas exenciones fiscales en tus ingresos extranjeros.
Fecha límite de declaración de impuestos

La fecha límite para presentar tu declaración de impuestos en Estados Unidos es el 15 de abril de cada año. Si no puedes cumplir con esta fecha, puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre, pero aún debes pagar cualquier impuesto adeudado antes del 15 de abril para evitar multas e intereses.
Tipos de impuestos

- Impuesto Federal sobre la Renta: Este es el impuesto principal en Estados Unidos y se aplica a los ingresos ganados en el país. Debes presentar una declaración federal de impuestos utilizando el Formulario 1040 o una variante dependiendo de tu situación.
-
Impuestos Estatales: Además del impuesto federal, muchos estados tienen su propio sistema de impuestos sobre la renta. Asegúrate de conocer las leyes fiscales de tu estado de residencia, ya que las tasas y las reglas pueden variar significativamente.
Obligación de presentar la declaración de impuestos

Además de los beneficios mencionados anteriormente, la matrícula consular también puede ayudarte a obtener una tarjeta bancaria en Estados Unidos.
Algunos bancos en Estados Unidos aceptan la matrícula consular como una forma válida de identificación para abrir una cuenta bancaria. Esto puede ser especialmente útil si no tienes un número de seguro social o una identificación emitida por el gobierno de Estados Unidos.
Consulta con los bancos locales para obtener más información sobre los requisitos y los pasos a seguir para obtener una tarjeta bancaria con tu matrícula consular.
Beneficios fiscales y exenciones

Explora los beneficios fiscales disponibles, como el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (Earned Income Tax Credit), que puede proporcionar un reembolso significativo si tienes bajos ingresos. También hay exenciones para ciertos tipos de ingresos, como becas de estudio o indemnizaciones por accidentes laborales.
Uso del ITIN

Si no eres elegible para obtener un número de seguro social, puedes solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). El ITIN te permite presentar una declaración de impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales en Estados Unidos.
Deducciones y créditos

Familiarízate con las deducciones y créditos fiscales disponibles. Por ejemplo, puedes deducir gastos médicos, gastos educativos y contribuciones caritativas. Los créditos, como el Crédito Tributario por Hijos (Child Tax Credit), pueden reducir directamente la cantidad de impuestos que debes.
Exención del impuesto sobre la renta en México

México y Estados Unidos tienen un tratado de doble tributación que evita que pagues impuestos en ambos países por los mismos ingresos. Asegúrate de conocer cómo funciona este tratado y si calificas para exención en México para evitar la doble tributación.
Mantén registros precisos

Mantén registros detallados de tus ingresos y gastos. Guarda todos los formularios relevantes, como los W-2, 1099 y recibos, en un lugar seguro. Estos documentos son cruciales al presentar tu declaración de impuestos y para respaldar cualquier deducción o crédito que reclames.
Busca asesoramiento profesional

Si te sientes confundido o inseguro acerca de cómo presentar tu declaración de impuestos en Estados Unidos, considera la posibilidad de contratar a un profesional de impuestos o un contador con experiencia en asuntos fiscales internacionales. También puedes aprovechar los servicios de organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia gratuita para la preparación de impuestos a personas de bajos ingresos.
Recursos adicionales:

Cumplir con tus obligaciones fiscales es fundamental para mantener tu estatus legal en Estados Unidos y contribuir al sistema fiscal del país. Asegúrate de educarte y tomar medidas adecuadas para cumplir con tus responsabilidades tributarias de manera precisa y oportuna.
Conclusión
Recuerda que la información fiscal está sujeta a cambios, por lo que es esencial mantenerse actualizado con las regulaciones fiscales vigentes. Siempre consulta con un profesional de impuestos o con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para obtener orientación específica para tu situación. Además, existen organizaciones sin fines de lucro y recursos en línea que ofrecen ayuda gratuita para la preparación de impuestos a personas de bajos ingresos.